Método de comparación de factores


Este método, que constituye en realidad un afinamiento del ya estudiado de valuación por alineamiento, fue ideado por Eugenio J. Benge en el año (le 1926, siendo a su propio inventor a quien debe, en su mayor parte, la difusión que ha alcanzado. Fundamentalmente consiste en "ordenar" los puestos de una empresa, en función de sus factores principales (habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo) y aparte, de acuerdo con un valor monetario que se asigne a cada uno de los citados factores, combinando por fin ambos resultados.
Consiste en ordenar los puestos en función de factores principales que son:
Habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo.
Estudia y analiza el puesto ya no en su conjunto si no descompuesto en sus elementos o factores.
Dentro de sus desventajas está el uso escaso de factores, limitando la correcta realidad.
El método de comparación de factores requiere que el comité de evaluación de puestos compare los componentes esenciales de cada puesto. Los componentes esenciales son: los factores comunes a todos los puestos de evaluación; por ejemplo, el grado de responsabilidad, capacitación, esfuerzo mental, esfuerzo físico y condiciones laborales. Cada uno de estos factores compara (uno a uno) respecto al mismo factor en otros puestos.